EXPOSICIÓN COLECTIVA “TEJEMANEJE”
Centro Cultural de Beniel. Sala Pepe Rubio. Hasta el 11 de marzo.
De lunes a jueves de 9.30 a 13.30 y de 16 a 20 horas, Viernes de 9.30 a 13.30 horas.
Texto: Universidad Murcia
Las autoras de la colección son alumnas y exalumnas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. La alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Morales, y el director de la Sede Permanente de la UMU de Beniel, Pedro Valero, han acompañado a las comisarias de la exposición, Verónica Perales y Eva Santos, en el acto de inauguración. Morales ha puesto en valor “la sensibilidad de cada una de las obras, que utilizan la costura como hilo conductor para abrir el universo femenino”.
Al acto de inauguración han asistido vecinos y vecinas de la localidad, además de un curso del CC Azalea. Las autoras de la colección han explicado cada una de sus creaciones y los vínculos entre ellas y el papel de la mujer en la sociedad y en el arte. La exposición, coordinada por la Sede Permanente de la Universidad de Murcia de Beniel en colaboración con la concejalías de Cultura y Educación, se puede visualizar hasta el 11 de marzo. Las autoras son:
- Concha M. Montalvo
- Noelia Jiménez
- María Soledad González-Reforma
- Rocío La Pequeña
- Magdalena Sánchez
- Rosa Arenas
- María José Majado
- Camorhe
- María Esparza
- Rosario Cámara Bevia –María José Martínez Peñaranda
Esta muestra se presenta como una acción más en el contexto del mes de marzo, en el que son muchas las instituciones que se suman para apoyar a las mujeres en su reivindicación por la igualdad como derecho fundamental. Las artistas participantes hacen reflexionar sobre los vínculos entre costura y mujer. “Más allá de una asumida y cuestionada relación cultural, las obras nos enfrentan, a través de un universo simbólico en torno al tejido, a diversas realidades en las que las mujeres han subvertido sus puntadas”, explican las comisarias. “Tejemaneje es un enredo poco claro para conseguir algo, un tejido que la sociedad patriarcal y la economía global han fabricado en aras de un desarrollo (insostenible) en el que las mujeres -y la naturaleza- quedan atrapadas. Esta exposición desvela algunos de esos nudos y propone modos de desenredarlos”, añaden.