Skip to main content

“PORTICUS” 

TORREGAR

(Cartagena-Museo Teatro Romano)

Hasta el 28 abril 2025

Fuente: Murcia Plaza  Fotos: Ayuntamiento Cartagena

El Museo del Teatro Romano de Cartagena acoge esta exposición que marca un antes y un después en el ambicioso proyecto Ágora del artista ceutiense José Antonio Torregrosa García -Torregar-, en el que trabaja desde hace nada menos que ocho años, tiempo en el que ha reunido más de doscientas obras en las que ha esculpido con pinturas dioses, mitos y diferentes personajes de la Antigüedad. Por eso, dice el pintor, que exponer en un marco privilegiado como este, con las piedras del monumento romano como testigo, supone un punto y aparte para esta gran serie con la que investiga y rinde homenaje a toda la cultura clásica y al legado de la escultura grecolatina.

Torregar expone en Cartagena un total de 20 obras, la mayoría de gran formato (llegando al 2×1,5 metros) y otras de proporciones mas íntimas. Todas ellas nuevas y enmarcadas para esta muestra que, bajo el nombre Porticus, se podrá visitar hasta el próximo 28 de abril.

Personajes como Afrodita, Atenea, Homero, Alejandro Magno o el mismísimo emperador Augusto -el mismo bajo cuyo mandato se construyó  el Teatro Romano de Cartagena- dan la bienvenida a aquellos que se adentren en este viaje por el mundo clásico y se asomen a “esta ventana abierta al pasado desde una mirada contemporánea”.

Torregar ha elegido el título de Pórticus para esta nueva exposición del proyecto Ágora porque se ha inspirado en las pinturas que se podían encontrar en los foros y los pórticos para embellecer los espacios de reunión ciudadana. De tal forma, que a través de su trabajo, fruto de la observación y de la admiración de las esculturas griegas y romanas, el artista ceutiense acerca la herencia clásica al espectador de sus obras. Se trata de obras en las que confluyen la arqueología, la escultura y la pintura, según apunta el artista de Ceutí, quien durante este proceso lo que hace “es desgarrar, arrastrar la pintura, desconchar… para luego volver a pintar encima; cada pieza es un exponente de ese arrastrado, de ese quitar y poner con el que creo muchísimas capas”.

“Busco que se vea la propia obra, pero también parte del proceso que la ha hecho posible”, añade sobre estos trabajos que tienen mucho de poesía y del misterio de esas calles desconchadas de Venecia que le acompañaron en sus tiempos de estudiante. Como novedad, esta exposición incluye unos libros de artista con bocetos con los que el espectador se puede acercar un poco más a su forma de trabajar.

Ágora, después de pasar por el Museo del Teatro Romano, todavía tiene recorrido ya que, según señala Torregar, hasta ahora solo ha expuesto el 40% de la obra realizada. No obstante, el artista que suele compaginar varios proyectos al mismo tiempo, pronto sorprenderá nuevas temáticas.

 

Leave a Reply