Skip to main content

“SERENDIPIA” DE MANUEL BARNUEVO.

  EXPOSICIÓN DE PINTURAS Y COLLAGES

  GALERÍA ARQUITECTURA DE BARRIO (MURCIA)   Hasta el 30 de enero.

Texto: Pepe Hdez. Rubio

Ni la galería Arquitectura de Barrio se encuentra en el Greenvillage neoyorkino, ni Manuel Barnuevo es Jackson Pollock o Willem de Kooning. Sin embargo, en ese espacio de arte que invita a prolongar la creación, la murcianía cultureta (sin ánimo peyorativo) tenemos la suerte de apreciar en estos días la jugosa exposición del pintor murciano. Aquel barrio de Manhattan reunió a insignes figuras de la literatura beat, y continúa siendo punto de encuentro para la bohemia de la música y del arte contemporáneo. Nada que ver con el popular barrio de San Antolín donde se ubica la galería AdB, con todo, una galería que apuesta acertadamente por “promocionar el trabajo de creadores murcianos” bien reconocidos. Emparentados o no con las corrientes de vanguardia, uno de ellos es M. Barnuevo, que conoce bien el expresionismo abstracto y sus circunstancias. Salvando las distancias, mucha relación tiene dicha práctica tan referencial con la exposición Serendipia del también Catedrático en Artes Plásticas.

¿Descubrimiento? ¿hallazgo? ¿simple experimentación? Al analizar pormenorizadamente el sentido de sus obras, los comisarios opinan: “es un viaje realizado en y desde la pintura, un camino salpicado de hallazgos y descubrimientos, no necesariamente siempre cómodos y felices, pero siempre subyugantes”(P. Manzano); o “ha alcanzado una estupenda madurez que nos ofrece sublimidad, fuerza, armonía, elegancia y acierto en un total despliegue de saber hacer” (M.S. Romera). Pero quizá sean las propias palabras del pintor las que nos marcan el camino, las que nos orientan sobre esa “construcción de la deconstrucción” que imprime a sus collages, allí donde ha rescatado papeles y cartones olvidados que, mezclados con la pintura, pretenden encontrar, no buscar, a la manera del inmortal Picasso (como el mismo Barnuevo nos recuerda). Además, nos habla de un necesario “suicidio estético” como imprescindible proceso de renovación, una suerte de reinvención plástica para eliminar lo ya trabajado y no caer en la repetición.

Esta misma vía artística es la que se aprecia en la exposición “Reset” de Ángel Haro en el cercano Palacio Almudí. Ambos persiguen en sus creaciones la libertad máxima compositiva, una total desinhibición en sus fragmentos coloristas y vivos. Quizá una palabra podría resumir el sentido de la obra de Barnuevo: audacia; pero no desde un punto de vista significativo, si no estrictamente formal, la estética en estado puro se convierte en el mensaje. Así, sin subterfugios conceptuales, cada cuadro se apoya en juego de acciones desinteresadas y espontáneas. Sin límites preestablecidos, la materia aparece como una realidad en sí misma, carente de estructuras espaciales o temporales, sólo las que permite las dimensiones del cuadro.

Aquel arte informalista de mediados del S.XX parece inspirar al pintor murciano (siempre evocaremos al Grupo El Paso), allí donde sus cuadros beben de un ensimismamiento creativo alejado de convenciones. Qué duda cabe que la expresividad abierta de los collages y pinturas de Barnuevo obedecen a su impronta emocional. Y en esa “aparente” paradoja exterior/interior es donde el pintor prolonga su continuidad existencial.

P. Hd. R

 

Join the discussion 2 Comments

  • Juan Bautista Hernandez dice:

    Maravillas!!Precioso articulo y preciosa exposición a la altura de los grandes maestros.Enhorabuena!!

    • José Hernandez Rubio dice:

      Muchas Gracias, Juan Bautista.
      José Hd.R.

Leave a Reply