Skip to main content

MALDITA CUENTA ATRÁS

Arte contra el Cambio climático

 

María José Caride – Santi García Cánovas

Domingo Martínez Garrido – Carlos Menéndez

Antonio Pellicer – Gelu Pérez Soto – Manuel Vacas

Del 17 al 30 de Abril de 2023

Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Gran Vía Salzillo, 1ª Planta, Murcia)

“Maldita cuenta atrás” es un proyecto expositivo pictórico orientado hacia la concienciación global sobre la necesidad de una visión ecológica de nuestro entorno y la sostenibilidad del mismo como único camino viable para el mundo y por ende nuestra especie. Puede que no nos guste que esa cuenta atrás exista, que penda sobre nuestras cabezas como una amenaza inherente y devastadora, pero es real, es cierta y está ahí.

María José Caride

La última esperanza

El niño, vestido de espantapájaros (como un guiño irónico pues sostiene en la cabeza precisamente uno, que además no es el responsable de la destrucción) Trata de proteger la última flor en un esfuerzo estéril como
el paisaje que lo acompaña.

Santi García Cánovas

La desesperación de Radne

La sirena es un ser mitológico extraordinario. Cientos de leyendas cuentan de ella que con su canto enamoraba a los hombres que, maravillados, caían inevitablemente en sus redes. Ella es Radne, no es real, peroen esta obra, representa a toda la fauna marina que se haya desesperada, atrapada en los innumerables desechos plásticos creados por los hombres. Una vez fuimos presa de los encantos del mar y hoy somos carceleros de quien lo habita. Esta obra es una alegoría al mar y a su naturaleza viva ante su inminente amenaza.

Domingo Martínez Garrido

Basura espacial

En el año 1957 se inicia la era espacial, a partir de este momento, comienza también el deshecho de los restos inservibles, generando la llamada basura espacial que a día de hoy sigue orbitando nuestro planeta, esto ocasiona un gran problema para la seguridad de tantos otros satélites que cumplen misiones esenciales.
Aunque existen directrices para dar solución a estos residuos, la basura espacial, es un problema real que también nos tiene que hacer reflexionar.

Nuestro mundo se queja y solicita atención, nuestro planeta pide ayuda, nuestra casa requiere asistencia. Los sistemas de consumo y producción necesitan una revisión importante hacia el concepto de una economía circular real, la concienciación hacia el reciclaje, las energías renovables, el consumo responsable y otras tantas medidas que permitan ofrecer un mundo habitable a nuestros hijos y futuras generaciones se hacen cada vez más patentes y necesarias.

Carlos Menéndez

No planet B

El cambio climático está provocando el deshielo de los polos, esto podría afectar a 11 de las 15 ciudades más importantes del mundo que provocaría un éxodo de aproximadamente 800 millones de personas, puesto que el 11% de la población vive a menos de 10 metros sobre el nivel del mar, además de poner en peligro ecosistemas enteros y el equilibrio ecológico del planeta.

Antonio Pellicer

Finalidad quebrada

El mundo está constituido por agua, ese elemento que hace que la vida se abra paso por los lugares que nos rodean, sin ella todo se quiebra y se convierte en polvo que lo cubre todo de sequedad y muerte. La supervivencia será una cuestión de ser el más fuerte.

“Maldita cuenta atrás” es una visión sobre un mundo no deseado, sobre una realidad casi patente que es necesario reconvertir, aún estamos a tiempo, pero el cronómetro no se detendrá si no actuamos pronto. el arte puede ayudar a ello, puede contribuir con su poderosa capacidad de comunicación, los artistas de esta exposición lo saben y por ello intentan llegar a la mente y el corazón de los espectadores, mandar un mensaje a través de sus imágenes, calar en lo más hondo de las conciencias y motivar al cambio personal, un pequeño cambio que sería capaz de variar el rumbo del mundo.

Gelu Pérez Soto

Eva

En esta alegoría sobre el origen y el fin de la humanidad, Eva se descompone lenta pero inexorablemente, como relato de una era que desaparece.

Manuel Vacas

Eva ya no come manzanas

La falta de recursos y el acceso a ellos por cada vez mayor número de habitantes (en su justo derecho), hará muy complejo en el futuro, la producción y el reparto equitativo de los mismos, Si el mundo comenzó mordiendo una manzana, puede ser que acabe masticando sus propios desechos.
Victor Miguel Villa

Autor Victor Miguel Villa

Más artículos de Victor Miguel Villa

Leave a Reply