Skip to main content

EXPOSICIÓN DE PINTURA:

“DIÁLOGOS DE PINTURA EN EL PAISAJE”. .

Artistas ALMURARTE.

Moratalla: Casino Cultural (Hasta el 30 nov.)

DIÁLOGOS DE PINTURA EN EL PAISAJE

(paisaje rural, paisaje urbano, paisaje marino)

 

ENLACE PARA VER LAS OBRAS: DIÁLOGOS DE PINTURA EN EL PAISAJE-(ALMURARTE)

Texto: Pepe Hdez. Rubio  

Hasta el Siglo XVII, el paisaje pictórico como verdadero protagonista en la Historia del Arte no había tenido relevancia, había quedado en un segundo plano: como fondo de escenas históricas o religiosas, o de retratos sociales. Un somero repaso de la pintura paisajística como nuevo género afortunado, nos llevaría a admirar las obras idealizadas y clasicistas de Anibal Carraci y de Claudio de Lorena. Ese siglo S.XVII también sería testigo privilegiado de las perspectivas en la naturaleza de Nicolas Poussin, o de las vistas urbanas bañadas de luz de Johannes Vermeer. Y entrado el siglo XVIII, cobraría importancia el llamado pintoresquismo del jardín inglés, precursor ya en pleno siglo XIX, de los imponentes John Constable, con su costumbrismo poético, y William Turner, con sus impresionantes efectos atmosféricos. En pleno Romanticismo surge el concepto artístico de “lo sublime”, donde Caspar Friedrich da un paso más al concebir una naturaleza espiritual y emocional. Y sabemos que los realistas y los impresionistas de finales del siglo XIX cultivaron con fruición paisajes marinos y rurales, con enorme talento estético: Courbet, Pisarro, Monet, Van Gogh…. e incluso una pintora como Berthe Morisot se abrió camino pese a las dificultades. En España, Ignacio Zuloaga o Santiago Rusiñol serían los baluartes del Regeneracionismo (S.XIX-S. XX), con notables paisajes rurales castellanos y catalanes.

Obra de María Carrión.

  Al respecto, el grupo de artistas de “Diálogos de Pintura en el Paisaje” de esta exposición, también ha creado una serie de obras de indudable querencia por el paisaje rural, el urbano y el marino. Se trata de unos pintores y pintoras que han plasmado, con enorme sensibilidad, unos exteriores donde la quietud o la verdad preside el espacio. Con diferentes técnicas, sus lienzos quieren reivindicar el interés de unos motivos que al común de los mortales nos pasan desapercibidos, pero que ellos y ellas han recogido desde su atenta mirada, desde su dichosa apuesta por el arte pictórico. Las perspectivas, ángulos y vistas generales de las obras, cada cual con su impronta estilística, contribuyen a que el espectador se deleite sin esfuerzo, a que disfrute serenamente.

Obra de Ana Mª Almagro

 

Debemos agradecer que el mundo rural siga ahí, con su eterna naturaleza, que el ámbito urbano nos ayude a valorar sus centenarias calles y sus monumentos, y que el espacio marino nos seduzca con su inmensidad. Y para ello, esta exposición recoge la herencia afortunada de aquellos legendarios artistas de antaño, donde el paisaje en todas sus variantes nunca morirá. Los artistas de aquí así lo han entendido, meritoriamente.

Almurarte quiere agradecer al Casino Cultural de Moratalla su disponibilidad para acoger esta muestra colectiva. Su confianza bien merece un reconocimiento honesto por el Arte.

Obra de Ramón Rodríguez

 

Pepe Hd. Rubio (Almurarte)  Moratalla. Oct. 23.                                                              

Leave a Reply