EXPOSICIÓN ARTESANÍA !ARRIBA LAS RAMAS!
de LALY BÉLULA
Ceutí-Sala de Exposiciones Centro Cultural Del 7 al 21 de octubre
Texto: Laly Bélula
Todo aquello que perdura a lo largo de los siglos, ha pasado la prueba más dura: la del tiempo. Y es necesario cuidarlo. Así ocurre con la cultura del esparto, nos ha acompañado desde hace milenios y nos ha ayudado siempre en el camino. Hasta que el plástico hizo que la olvidáramos. Es una planta amiga, muy amiga, cuidadora del suelo, de la fauna, absorbe grandes cantidades de CO2 … evita que nos inunde el desierto. Es lo primero que aparece tras un incendio. Pero su generosidad no queda ahí: el esparto es un material que permite la creación: maleable, con brillos mágicos, generoso, tenaz… Se lo regala todo a los que conservamos todavía nuestro espíritu de niños. El título de la exposición tampoco es baladí, ¡ARRIBA LAS RAMAS!, -que no las armas, ¡por dios!, pretende hacer reflexionar al espectador sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y ser respetuoso con él. Al mismo tiempo es un homenaje a un programa de RNE3, El bosque habitado, pues es uno de sus lemas. Podréis ver árboles, animales de nuestra región y símbolos de la naturaleza. Sin ella, sin su salud, nada seremos. La obra quiere resaltar la importancia de la sostenibilidad, del cuidado a nuestra tierra y su idiosincrasia, (es preciso conservar nuestra memoria, nuestra tradición). Es una obra biodegradable y de km 0, (el material ha sido recogido por mí misma en los montes de Jumilla, al lado de casa). Fijaos en sus brillos, en la belleza de lo natural. Y de lo nuestro. Debemos estar orgullosos de todos esos hombres y esas mujeres que alimentaron a sus familias con trabajos humildes, como era el de espartero, bien fuera arrancador, picador, rastrillador, meneador, cestero…
¡Un hurra por ellas y ellos y por nuestra preciosa tierra! Cuidémosla. Es preciso. Conocer y cuidar el hogar que nos acoge es imprescindible si pretendemos dejar una tierra sana a los que vienen detrás. El esparto puede ser una alternativa al plástico en muchos usos cotidianos, y también puede ser el material ideal para crear: tenaz, flexible, brillante, abundante, biodegradable, bello.
Fuimos arborícolas. Ahora, las plantas siguen cuidándonos: generan oxígeno, consumen CO2 , atrapan la energía del sol, nos alimentan, nos visten, nos refugian, nos calientan… y nos regalan infinita belleza. Hay que cuidarlas, es ya urgente cuidar de nuestros bosques, de nuestros montes, de nuestros espartizales, que brillan al sol en todos los rincones de nuestra tierra. Ellas, las plantas, serán sin nosotros. Nosotros, sin ellas, no seremos