Skip to main content

EXPOSICIÓN ALMURARTE:

“25 IDENTIDADES CORPORALES Y GESTUALES”

(pintura, escultura, dibujo)

CENTRO SOCIAL UNIVERSIDAD DE MURCIA

EDF. 29 -CAMPUS ESPINARDO. Hasta el 6 de marzo (de 9,00 a 21,00)

 

Participan: Belén Balibrea; Bruno Banalli; Santos Bastida; Eduardo Batán;

Lorena Belzunce; Pepa Cava; Ceyma CM; Diego Fernández Hdez-Mora;

Mª Cruz Fdez Espín; Nora Gallego; Pilar García López; Felisa Gómez Santos;

Mª Luisa Glez Salar; Carlos Hdez Arcas; Clara Ledo; Fernando López Méndez;

Joaquín Lucas -Lurod-; Loli M. Alcolea; Balder Muñoz; Adrián Peñalver;

Eduardo Replinger; Xristo Rodríguez; Vanessa Rojas y Magdalena Zamora.

Foto de portada: Quien no comprenda una mirada (Carlos H. Arcas-Murcia)

“Si estás interesado en la obra, puedes contactar con el artista en su instagram”. 

Luz de Alba (Adrián Peñalver-Murcia-) 

Texto: Pepe Hernández Rubio (comisario)

Un repaso genérico a la Historia del Arte nos dice que, ya el arte prehistórico representó con fruición cuerpos y rostros en cuevas y abrigos: hombre-cazador y mujer- fertilidad. Que el arte egipcio relacionó al ser humano con los dioses en sus pinturas planas, relieves y figuras escultóricas. Que el primer arte cristiano concebiría obras divinas plenas de simbolismo, de estética rudimentaria. Y que el gótico del Trecento con Giotto “revolucionaría” significativamente el tosco arte bizantino, con rostros de mayor expresividad: dolor, alegría, angustia…

La dama del pajarillo (Pepa Cava-Alhama)

Pero el cambio fue más sustancial en el Renacimiento clasicista, persiguiendo la belleza idealizada esculpida de los inmortales griegos (Praxíteles, Polícleto, Mirón…). El equilibrio de los cánones y la monumentalidad de Miguel Ángel o Leonardo pronto se sustituiría por el realismo del Barroco del S.XVII y S. XVIII, en pintores como Caravaggio, Velázquez, Vermeer e incluso con Artemisia Gentileschi, una pintora avanzada. Más tarde, la Modernidad supondría un punto de inflexión irrevocable, dejando atrás el predominio de imágenes religiosas o aristocráticas, y el último Goya apostaría por figuras populares muy alejadas de lo común.

Niño de tribu africana (Felisa Gómez-Cieza)

Por su parte, los románticos no fueron ajenos a las pasiones humanas. Y un siglo XX de vanguardias ha sido testigo de una rotunda heterogeneidad en la representación corporal y gestual: el Cubismo de Picasso, el Surrealismo de Frida, el Expresionismo de Munch, el Pop Art de Warhol, el arte urbano de Basquiat, o los performances de Marina Abramovich ya en nuestra contemporaneidad. Y recordemos el arte de otras latitudes y tiempos: máscaras africanas, esculturas asiáticas, ídolos sudamericanos…

 

Andrea (Loli Alcolea-Molina) 

Enredada (Joaquín Lurod-Murcia)                                                          

Al igual que los estilos, tendencias y artistas del pasado, las “Identidades corporales y gestuales” que podemos disfrutar en esta exposición obedecen a una diversidad creativa muy latente. Para ALMURARTE, supone seguir apostando por un elenco de artistas de un nivel muy respetable, con una rica variedad de propuestas estéticas y significativas que caracterizan al Arte de hoy. Cuerpos y rostros en diferentes posiciones y gestos forman un conjunto de obras bien trabajadas, y mimadas, por sus creadores. Realismo, simbolismo y hasta tintes expresionistas se dan cita en una exposición donde cada técnica, estructura o plano nos habla de cada personalidad artística (más allá de otros estilos por ellos practicados).La ragazza pensierosa (Belén Balibrea-Murcia)

Y todo, para aportar un sentido coherente y meditado en cada pintura, escultura o dibujo.  En definitiva, la inspiración de este presente artístico tiene como objetivo complacer al observador, desde cada forma y cada sentido propuestos. Y todo, en un espacio expositivo notable y con la estupenda ayuda de los materiales, por ello, agradecemos sobremanera al Centro Social Universitario y a Art Kiosko por prestarse a compartir el encanto que emana de cada obra. Sus autor@s proceden de varios puntos de la Región y ALMURARTE ha confiado decididamente en ell@s.

La siesta (Bruno Banalli-Las Torres)

 

Vida es vida (Ceyma CM-Cartagena)

La inocencia entre las flores (Fernando López-Águilas)

 

Pepe H.

 

Leave a Reply