Skip to main content

MURCIANOS POR LA FERIA ESTAMPA (Madrid, 21-24 oct.21)

LOS EMBAJADORES MURCIANOS CIERRAN LA FERIA CON GRAN ÉXITO

Por Virginia Grau

La pandemia nos ha hecho vivir situaciones excepcionales y el mundo de las ferias de arte contemporáneo tampoco se ha quedado al margen. En abril de este año, fuera de su fecha habitual, se celebraba la 28º edición de la feria Estampa, convirtiéndose en la segunda gran feria de arte contemporáneo que se celebraba con carácter presencial en Europa después de la paralización del mundo por la pandemia. Por estas circunstancias excepcionales, la feria Estampa ha hecho doblete en 2.021 celebrando la semana pasada la 29º edición de la feria en el pabellón número tres del recinto ferial de IFEMA en Madrid. Fueron cuatro intensos días que acogieron a setenta y siete galerías, algunas menos que en su anterior edición, y que ha tenido como artista invitada a Concha Jerez. Esta pionera del arte conceptual español realizó especialmente para la feria la instalación que daba la bienvenida “En busca de paraísos olvidados”, una obra cargada de significación geopolítica sobre la situación europea actual.

El pabellón galerístico murciano estuvo muy bien representado con dos sitios estratégicos en su pasillo central. Por orden de aparición al adentrarnos en la feria, primero encontrábamos a la galería Art Nueve, capitaneada por Mª Ángeles Sánchez en compañía de Blanca y después llegábamos a la Galería T20, con Carolina Parra y Nacho Ruiz a la cabeza.

Art Nueve presentó en el stand su proyecto  “Estrategias de lo sutil”y con ese hilo conductor enlazaba piezas de los  murcianos Ana Martínez y Sergio Porlán, así como de los artistas Álvaro Albadalejo, Kirsten Hutsch y Manuel M. Romero. 

En el stand se abordaba la idea de “lo sutil, lo leve, lo invisible, lo contenido, lo mínimo…, pequeños gestos de resistencia a los modos de ver y sentir impuestos por el presente (….). Ese sentido de la sutileza se encuentra tanto en el hacer como en el pensar, en los modos de realizar la obra (con una laboriosidad y un trabajo detenido) como en los  modos de pensarla y concebirla”. Destacaría con ese discurso las piezas de dos de los artistas.

Por un lado la sutileza y delicadeza en los acrílicos y esmaltes sobre lienzo de Sergio Porlán. Su carácter matérico nos evocaba a la sensorialidad de las capas de la piel y, al menos para mí, me transportaba al sentimiento que provoca una caricia. Por otro lado, la laboriosidad y carácter detenido en las piezas de Álvaro Albadalejo. Sus piezas de madera de ayous con incrustaciones de cristal, asombraban por la minuciosidad y el estudio dedicado para poder adquirir las formas que presentaban.

La propuesta de Art Nueve tuvo gran éxito y la pieza de Manuel M. Romero fue premiada por la Colección Kells. Una pieza de gran formato (245 x 160) que presidía el lateral derecho del stand de la galería.

Por su parte, la galería T20 llevaba a Estampa una representación de artistas regionales que simultaneaban la feria con la exposición “Mapa Territorio Región” del Palacio de San Esteban de Murcia: Fod, María Carbonell, Miguel Fructuoso y Sonia Navarro. No eran los únicos artistas de T20 simultaneando exposiciones en la capital murciana, pues la poética obra de Paloma de la Cruz también se expone en el Centro Párraga hasta mediados de noviembre. Completaba la selección de T20 las piezas de Gala Knörr, Julia Santaolalla, Daniel García Andújar, José Maldonado, Francesc Torres o el arte absurdo de Arturo Comas.

El premio de la Colección Artillería que otorga la galería T20 recayó, con gran acierto, en la estupenda pieza del madrileño Guillermo Mora (Galería Moisés Pérez Albéniz) consistente en capas de pintura acrílica plegadas sujetas por gomas elásticas. El madrileño fue premiado doblemente en la feria, ya que también recibió el premio de la Colección Sû, además de simultanear exposición fuera de la feria, en esta ocasión en el CA2M de Madrid.

Parece que la feria ha terminado con buen sabor de boca para los murcianos participantes y se confirma que, a pesar de la pandemia, con precauciones básicas, el arte en formato presencial se puede disfrutar intensamente. Ya estamos deseando vivir la próxima edición de la feria que será, ni más ni menos, que ¡la número 30! ¡A ver con lo que nos sorprenden!

Por V. Grau

Leave a Reply