Museos

Mudem

-Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM), parte muralla medieval andalusí.
-reflejo historia Molina S.XI a S.XVI: época andalusí a Reino Murcia.
-1396: concesión Señorío de Molina a Alfonso Yañez Fajardo.
-125m de yacimiento, inédita torre nonagonal.
-visita tecnológica interactiva.bal.

Saber más

Museo etnográfico Carlos Soriano (El Llano de Molina)

Espacio expositivo donde descubrir y apreciar la cultural material del municipio desde el Neolítico Final hasta la actualidad, destacando la colección del período romano.

Saber más

Museo Horno del Concejo y Casa del Folklore

-origen Edad Media; en 1491 se constata con el mayorazgo de los Vélez.
-estructura original, único existente en la ciudad hasta el S. XVIII.
-impresionante horno de estilo moruno, técnica del tapial.
-ubicación técnicas horno y Casa Folklore: tradiciones Molina.

Saber más

Centro de Usos y Costumbres del campo de Molina (La Albarda)

-representación usos, tradiciones y creencias mágicas de origen secular.
-interpretación del Patrimonio Rural tangible e intangible de la sociedad molinense.
-cosmovisión gentes del campo
-recreación de antigua aula de escuela unitaria.

Saber más

Sala municipal de exposiciones “La Cárcel”

-1604, edificio más antiguo de Molina. B.I.C. (Bien de Interés Cultural).
-origen almacén regulador de trigo; luego prisión -sala Exposiciones, Biblioteca y Archivo Histórico.
-restaurado en S.XVIII; fachada con escudo real de Felipe V.

Saber más

Sala municipal de exposiciones “El jardín”

-sobre antiguo colegio Ntra. Sra. Consolación, centro de Molina.
-Archivo Municipal y Sala de Exposiciones

Saber más

Sala municipal de exposiciones “Los Postigos”

-Centro Municipal Los Postigos y Oficina de Turismo.
-alberga lienzo muralla andalusí de la ciudad medieval.
-sala exposiciones de artistas molinenses: pintura, cerámica, maquetas, fotografías...

Saber más

Patrimonio Civil y Arqueológico

Muralla Medieval

-restos monumentales muralla y alcazaba barrio del castillo de Hisn Mulina (Molina)
-torres defensivas, foso y dos puertas. Lienzo muralla 125m, torre singular de 9 lados.
-tramo más importante integrado en el MUDEM (emplazamiento fábrica Maximino Moreno)

Saber más

Plaza Vieja

-plaza de armas o plaza mayor o de Cristo Rey, la más importante hasta el S. XVIII.
-reloj referencia para costumbres de la población.
-zona de dependencias del Concejo de Molina

Saber más

La dama de Molina

-obra Manolo Valdés, plaza del MUDEM; símbolo de la modernidad de la ciudad. -escultura vanguardista convive con chimenea antigua de M. Moreno.
-grandiosa, cabello ramificado similar a un árbol.
-sugestivo rostro con tocado de reminiscencias conserveras.

Saber más

Noria de la Compañía

-S. XVIII (1750) instalada por Compañía de Jesús, sobre la acequia Subirana.
-regaba huertos de las propiedades de la Compañía.
-emplazamiento actual sobre Parque de la Compañía, no original.
-1993 restaurada.

Saber más

Chimeneas y Esculturas (reminiscencias industriales y culturales)

Cerámica del Segura S.A.

-entrada a Molina N-301
-evacuación humos caldera, antigua fábrica ladrillos.

Saber más

Maximino Moreno

-principios S.XX, importante conservera.
-restos muralla medieval.

Saber más

Prieto

-primera factoría Prieto de la ciudad; hoy en San Roque.

Saber más

Hernández Gil

-antigua conservera “El Pelícano”; hoy huerto Fayrén.

Saber más

Escultura “El Consejo”

-junto a chimenea Hernández Gil.
-escultor Manuel Mateo.
-figuras abstractas de acero depuradas para mejor iluminación y sombras.

Saber más

Escultura Semiramis

-sustituye a chimenea de La Molinera (conservera Hernández Pérez)
-obra del escultor Pepe Yagües, acero y aluminio.
-alusión a mito babilónico Semíramis transformada en paloma, y metáfora verso Miguel Hernández: “solo quien ama vuela”.

Saber más

Escultura La Menina

-rotonda de “Pascual del Parador”, cruce Torrealta.
-estructura inferior en “guardainfantes”, simbología jaulas conserveras en acero.
-titulada “Vestida de lluvia”, recreando el mito de Dánae

Saber más

Patrimonio Artístico Religioso

Iglesia Nuestra Sra. de la Asunción

-B.I.C. (Bien de Interés Cultural); zona del Castillo, estilo barroco-jesuítico.
-reliquia de un dedo de San Vicente Mártir, patrón de Molina.
-iglesia sustituye a antigua Sta. María -S.XIII- que a su vez sustituyó a pequeña mezquita andalusí.
-custodia de 1792 del platero napolitano Carlos Zayadatti.
-imaginería del escultor molinense Bernabé Gil, años 40-50 (influencia salzillesca).

Saber más

Iglesia Sagrado Corazón (Ribera de Molina)

-actual de 1833 sustituye a antigua de 1715
-sencillez y armonía arquitectónicas.
-retablo e imagen del Sagrado Corazón en el altar y de la Virgen del Amor Hermoso en su capilla.
-retablo-pintura de Muñoz Barberán, y cristaleras de Hernández Carpe.

Saber más

Iglesia Ntra. Sra. de las Mercedes (Los Valientes)

-1910 Inauguración.
-campanario ecléctico con rasgos neoclásicos.

Saber más

Ermita de San Roque

-construida entre 1835 y 1850, heredera de otra más pequeña entorno al castillo
-actual en calle Mayor.
-pintura en azul según costumbre de ciertas iglesias populares de finales del S.XIX.
-imágenes San Roque y otras procesionales: sede Cofradía Santísimo Cristo de las Penas; obras de Benabé Gil.

Saber más

Ermita La Consolación

-impronta moderna, pese a su origen del S.XV; sujeto a modificaciones.
-imagen Virgen Ntra. Sra. Consolación de época medieval sustituida por otra de Bernabé Gil, autor local.

Saber más