Skip to main content

“INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL CINE”

(Alcantarilla-Biblioteca Municipal) 1,8,15 Y 29 Abril

Docente: Pepe Hernández Rubio

PROGRAMA: proyección de fragmentos y comentarios. 2,30 horas/sesión.

 1 ABRIL-1. DIA:  “Inicios del Cine: desde los Lumiere hasta el 1927 (el sonoro)”

1.A.-EL PRECINE  los juguetes ópticos y las primeras producciones.

Llegada del tren a la estación de Ciotat (H. Lumiere, 1895)

Viaje a la luna (G. Méliès, 1902)-

1.B . EE.UU: EL LENGUAJE MODERNO:

-Intolerancia (D. Griffith, 1915)

-El chico (Ch. Chaplin, 1922)

-Ben Hur (F. Niblo, 1925)

1.C. LAS VANGUARDIAS EUROPEAS

El gabinete del doctor Caligari (R. Wiene, 1920)

Nosferatu (F. Murnau,  1922)

Acorazado Potemkin (S. Eisenstein, 1925)

Metrópolis (F. Lang, 1927)

8 ABRIL 2º DÍA “El sonoro y el cine clásico hasta los años 50”.

2.A.-EL CINE SONORO

2.B.-LOS GÉNEROS  

2.C.-EL CINE CLÁSICO DE HOLLYWOOD

 2.D.-EL COLOR   

2.E.-EL CINEMASCOPE

 -La fiera de mi niña (H. Hawks-1938) Comedia Screwball

-La diligencia (J. Ford, 1939) Western

Enemigo público (W. Wellman, 1931) Gangsters-Negro

-Escrito sobre el viento (D. Sirk, 1956) Melodrama

El mago de Oz (V. Fleming, 1939) Musical-Fantástico

Ladrón de bicicletas (V. De Sica, Italia-1948) Cine social-Neorrealismo Italiano

Ben Hur (W. Wyler, 1955) Histórico-Bíblico

 

15 ABRIL 3ª DÍA “La renovación: finales años 50 hasta los años 80”

3.a. NUEVOS TEMAS.

3.b.-EUROPA: NUEVAS TENDENCIAS

3.c.-EL NUEVO HOLLYWOOD.

3.d.-ESPAÑA POSGUERRA Y TRANSICIÓN

3.e.-OTROS PAÍSES

Bienvenido Mr. Marshall (L.G. Berlanga, España, 1953) España franquista

-El séptimo sello (I. Bergman-Suecia, 1957) Existencialismo autoral.

Los cuatrocientos golpes (F. Truffaut, Francia, 1959) Nouvelle Vague francesa.

La soledad del corredor de fondo (T. Richardson, RU. 1962) Free Cinema inglés

-El guateque (B. Edwards, USA-1968) Nuevo Hollywood.

Pat Garret y Billy the Kid (S. Peckinpah, USA 1973) Western crepuscular

Taxi Driver (M Scorsese., 1976) Nuevo Hollywood.

Apocalypse now (F.F. Cóppola, USA-1979) Nuevo Hollywood

-Stalker (A. Tarkovsky, URSS-1979) Otros países. Escenario apocalíptico

Ran (A. Kurosawa, Japón, Japón-1983) Otros países. Drama Shakespeare reinterpretado

La escopeta nacional (L.G. Berlanga, España, 1978) España transición

29 ABRIL-4 DÍA: “Nuevos Cines: finales S.XX hasta hoy”

4.A: CINE MODERNO Y CINE POSMODERNO.     

4.B: LO COMERCIAL    

4 C: LO AUTORAL,

4.D: LO DIGITAL:   

4.E. OTROS PAÍSES    

4.F. ESPAÑA ACTUAL

-La guerra de las galaxias (G. Lucas, USA-1977) Efectos especiales

-Paris, Texas (W. Wenders, USA-1984) Cine independiente

Qué he hecho yo para merecer esto? (P. Almodovar, 1985) España Moderna.

-Hannah y sus hermanas (W. Allen, USA 1986) Comedia autoparódica

-Uno de los nuestros (M. Scorsese, USA-1990) Cine moderno USA

-Terminator 2 (J. Cameron, USA-1991) Efectos especiales

-Bailar en la oscuridad (Lars Von Trier, Dinam.-2000)  Sistema Dogma

-Copying Bethoven (Agniesza Holland, Alem. 2006) Cine moderno europeo

Persépolis   (M.Satrapi, Francia-Irán, 2007) Animación. Denuncia sociopolítica

-El cant dels ocells (A Serra, España-2009) Cine de autor

-Yo Danniel Blake (K. Loach, 2016 G.B) Cine social

-8 apellidos vascos (E. Martínez-Lázaro, 2016) Comedia España actual.

Leave a Reply