“SOMBRAS CHINESCAS”. NFT”
Hasta el 2 marzo 2.022.
Galería “El Punto Rojo”
c/ Jacobo de las leyes, 8
Murcia
https://opensea.io/collection/sombras-chinescas
El pasado 5 de febrero se inauguró en la galería El Punto Rojo de la ciudad de Murcia una exposición pionera a nivel nacional: “Sombras Chinescas. NFT” de la artista Aerovi Aerovi, el alter ego artístico de nuestra colaboradora Virginia Grau.
“Sombras chinescas” es una exposición de criptoarte, o lo que es lo mismo arte en NFT, una nueva forma de expresión artística que ha supuesto una revolución a nivel internacional del mundo del arte contemporáneo. Los NFTs son unos activos digitales únicos que dan la propiedad de las imágenes que tienen asociadas y garantizan la trazabilidad de la propiedad en posteriores ventas de la misma obra, ventas que se realizan en criptomoneda.
Si bien hace un par de meses un artista realizó una exposición individual en una galería gallega tokenizando, es decir, convirtiendo en NFT, sus óleos sobre lienzo, la exposición “Sombras chinescas. NFT” supone la primera exposición individual en una galería de arte del país íntegramente criptoartística, ya que las piezas expuestas han sido criptoartísticas desde su propia concepción.
“Sombras chinescas” anima a la reflexión sobre todo lo bueno que existe en cada ser humano. Anima a la autoreflexión y a mirar a los demás más allá de su imagen física con un enfoque positivo. Con este leitmotif, cada una de las dieciséis piezas expuestas aborda aspectos positivos del ser humano contextualizados en el mito de la caverna de Platón y proyectándolo hacia el incipiente metaverso.
Con un marcado carácter didáctico y desde una perspectiva holística, en la exposición hay una proyección explicativa de la misma y del criptoarte con la colaboración de la compositora musical Blanca Morote. En la galería se pueden apreciar las dieciséis piezas animadas en NFTs así como una traslación física asociada a los mismos únicamente adquirible mediante la compra del NFT por la plataforma especializada Opensea. (https://opensea.io/collection/sombras-chinescas).
Completa la exposición su carácter sostenible, ya que todas las piezas están acuñadas con una tecnología con pocos requerimientos energéticos y se han compensado las emisiones de carbono mediante la colaboración a un proyecto de reforestación en Amazonas a través de una empresa especializada, cuyo certificado registral está a disposición de los visitantes en la galería.
Si queréis conocer más sobre este apasionante mundo, podéis pasar por la galería hasta el 2 de marzo, visitar el perfil de Opensea de Aerovi_Aerovi o pasar por el perfil de Instagram de nuestra colaboradora @cryptoart_aerovi_aerovi.