Skip to main content

EXPOSICIÓN “RAÍCES AL VIENTO”

 LORENA MARTÍNEZ

Molina de Segura, hasta el 28 octubre: lunes a viernes, 17,30 a 21,00

(Sala Exposiciones Espacio Creación Artistica Jóven)

Texto: Pepe Hernández Rubio

Con la exposición “Raíces al viento” de Lorena Martínez asistimos a un conjunto de acuarelas primorosamente concebidas, con el mundo de las Ninfas mitológicas como hilo conductor. Salta a la vista que cada obra obedece a la entrega laboriosa de la pintora, de gran delicadeza en el tratamiento de cuerpos femeninos y elementos de la Naturaleza. Y todo, más allá de la evidente carga erótica que se aprecia en cada figura.

   En esa comunión entre la mujer y su entorno, resulta muy sugestiva esa suerte de ensimismamiento que nos transporta a un mundo idealizado, quizá buscando inconscientemente una trascendencia desconocida. Con todo, se intuye la honesta intención de Lorena por rendir homenaje a la mujer en sí. Y pese a la estilización de las figuras, en ellas cabe toda la infinidad de existencias femeninas. No hace falta definir ni individualizar rostros, el sentido es explícito. Además, el observador se deleita con la concepción tenue de los matices, con el juego de degradaciones coloristas y el equilibrio de luces y sombras.

A la ninfa Dafne, perseguida por el dios Apolo, los dioses la convirtieron en el árbol de laurel, y el inmortal escultor del barroco italiano Bernini la esculpió con gran maestría y exquisitez. Las ninfas de Lorena, emparentadas con árboles, arroyos y manantiales, evocan ese saber hacer artístico. Quizá sea en esa armonía entre Naturaleza y Mujer donde se encuentre una de las soluciones al espinoso mundo que habitamos.

Texo: Ayto Molina

Tomando como referente pictórico las Dríades (ninfas de los árboles y los bosques) y las Náyades (ninfas de las fuentes, arroyos y manantiales), este proyecto supone un nuevo planteamiento de la visión mítica de la Ninfa (que nos revela diversos matices asociados a la opinión que presenta la sociedad sobre la mujer, el desnudo y su sexualidad) con la que se busca despojar a la figura femenina de los constructos sociales impuestos en torno a ella centrándonos en la esencia de su representación: el desnudo y la libertad arraigados en la naturaleza.

En cada una de las acuarelas que integran este proyecto se muestra a la mujer y el paisaje como un todo; una relación de simbiosis y equilibrio que pretende generar una reflexión sobre la búsqueda de una relación más empática y recíproca con el paisaje, conformando una mirada sensible e introspectiva hacia la mujer y el mundo natural.

Leave a Reply