EXPOSICIÓN “LA HUERTA DE EUROPA” de JOSÉ MIGUEL MUÑOZ
LORCA – Centro Cultural Espín. Hasta el 20 de febrero.
Lunes y martes de 9:30 a 13:30 horas.
Miércoles, Jueves y Viernes de 17 a 20:30 horas.
Grupos concertar cita: 699 930773
Texto: Diego J. Mateo Molina, Alcalde de Lorca
El Centro Cultural Espín abre el presente año 2022 acogiendo en sus paredes una muestra pictórica que contribuye a ensalzar, aún más, el programa expositivo del mismo y acrecentando la buena fama que está adquiriendo como foco organizador y punto de encuentro cultural. Bajo el título de “La Huerta de Europa”, José Miguel Muñoz aborda desde una temática costumbrista y con gran destreza técnica diversas escenas cotidianas de la vida y labores de la huerta murciana. A través del medio centenar de obras que cuenta la exposición podemos hacer un recorrido de aproximación, evocación y ensoñación tanto de los productos como de los útiles que se emplean en los quehaceres diarios.
Todo ello sirve para homenajear a nuestros agricultores que, con tanto ahínco y tesón, sacan el máximo rendimiento a una fértil tierra bendecida por el clima. El sector agroalimentario es uno de los principales puntales en los que se cimienta la sociedad lorquina, en particular, y la murciana, en general. La presencia de lo rural en nuestra vida ha marcado la identidad y la personalidad de los distintos pueblos que conformamos la Región de Murcia. Nuestro folclore hunde sus raíces en el mundo agrario y aún se conservan muchas tradiciones populares que nos retrotraen a nuestros orígenes vinculados a la agricultura, a su forma de vida, a sus usos y a sus costumbres.
Pero el campo es también modernidad, tecnificación y evolución. Y, sobre todo, es aprovechamiento y optimización de los recursos hídricos. Hasta la última gota de agua sirve para dar vida a una tierra sedienta que lucha diariamente por permanecer. Los pinceles de José Miguel Muñoz captan con sensibilidad el espíritu huertano y la conceptúan como testimonio de arraigo a una tierra que ha sabido encontrar en la sencillez una tarjeta de identidad propia. Y tenía que ser en Lorca, por justicia, donde viera la luz por primera vez este canto pictórico a nuestra huerta murciana, a nuestras raíces, a la vida rural. Y tiene que ser aquí, por son milla[1]res los anónimos y sacrificados agricultores, que ayer, hoy y siempre han puesto en valor más de la mitad de nuestro inabarcable término municipal, ya sea en secano o regadío. Termino agradeciéndole a José Miguel Muñoz su valiente compromiso con su tierra y aplaudiendo el trabajo de esos hombres y mujeres que inspiran al artista en sus labores diarias.
Diego J Mateo