EXPOSICIÓN: “LA CÁRCEL DE ALGODÓN AZUL” de Mª José Cárceles
L.A.C.: Laboratorio Artístico del Carmen. Hasta el 20 dic.
Texto: Rosa Campos Gómez
María José Cárceles, creadora infatigable, nos ofrece “La cárcel de algodón azul”, exposición importante que podemos visitar y observar en El Laboratorio de Arte del Carmen, en Murcia. Su compromiso social la lleva a desarrollar proyectos en pro de los derechos humanos y muy especialmente en defensa de los derechos de las mujeres que sufren discriminación y maltrato, y esta decisión es la que anida y crece en esta muestra que reúne fotografía, instalación y performance.
En ella nos impregnamos de un singular concepto artístico-crítico que ejerce de denunciante de la tragedia que sufren las mujeres ocultadas bajo un burka impuesto por quienes se han erigido en sus amos ateniéndose a unas reglas que encubren el abuso de poder. “El burka es la prenda machista y opresora extrema, pero también están los burkas invisibles, más cerca de lo que creemos”, afirma la autora.
Desde la variedad de recursos artísticos que domina nos va revelando su objetivo, como vemos en el excelente trabajo que contiene La cárcel de algodón azul, evidenciado desde diferentes vías: el documental que recoge la sentida experiencia de un nutrido número de personas que se habían metido dentro de un burka, sintiendo la asfixiante “cárcel”; la instalación que se encuentra en otra de las salas, titulada ‘Lapidación’, en la que atrae nuestra mirada un burka rodeado de piedras que ocupa el centro de la estancia, una representación muy visual que nos acerca a lo que “tienen que sufrir en algunas ocasiones”; las impresionantes fotografías que se exhiben, donde la reflexión fluye, como podemos percibir en la lectura visual de ‘Sin reflejo’ –la angustia de no verse en el espejo en que se mira– y de ‘Freedom’ –imagen explícitamente esperanzadora de ruptura con la prisión impuesta–, por citar algunas de ellas; y otro componente más de esta manifestación artística la encontramos en los polidípticos con rejilla de tela azul, pegada a mano en el centro de cada uno de ellos, para que quienes visitan la exposición, si se la ponen ante el rostro, tengan, en la medida de lo posible, la experiencia de encierro que confiere un burka.
Lleva a cabo este poliédrico proyecto por que ejerce distintas disciplinas —como se puede comprobar en sus múltiples actividades artísticas y en sus datos biográficos—: periodista, directora, productora y guionista cinematográfica, realizadora de TV, conferenciante en temas de igualdad y visibilidad de mujeres ocultadas por la Historia, escritora e investigadora de numerosos temas expuestos desde la fotografía artística y social; también como comisaria de arte.
- M.J. Cárceles es una artista constante y con amplitud de miras sobre lo que observa y capta en defensa de las mujeres que son víctimas en entornos en los que les es difícil dejar de serlo, y lo hace a través de cauces artísticos que nos inducen a sentir empatía por quienes visten esa humillante e inhumana “cárcel de algodón azul”; nos hacen comprender más certeramente la triste y cotidiana experiencia que padecen estas mujeres por la identidad que les anulan, por la negación de libertad para comunicarse y por la ocultación de gestos, tan humanos y sanadores a la luz del sol; y nos exhorta al activismo por necesidades de justicia e igualdad.
Rosa Campos Gómez