EXPOSICIÓN DE PINTURA “INTRAMUROS”
MARCOS SALVADOR ROMERA
Galería Arquitectura de Barrio (c/Julián Calvo, 6) –Murcia- Hasta el 20 ene.23-
Texto: Manuel Barnuevo
UN MUNDO MÁGICO Marcos Salvador Romera, persona con una gran capacidad creativa en varias disciplinas, es sobre todo un pintor que se mueve con destreza por distintas facetas de las artes plásticas y un buscador siempre de la belleza. Desde hace ya mucho tiempo, supo darse cuenta de que ésta es necesaria cuando se quieren mostrar espacios inexistentes, imposibles que, por otra parte, nos liberen de ataduras con lo tangible y meramente material. Revisa los nexos necesarios entre lo bello y aquellas cosas que más nos importan y que solo son entendibles a través de este lenguaje y de su código personal. Lo que hoy describo, ya lo vieron hace bastante tiempo artistas tan importantes como Chillida, Lucio Muñoz, Antonio López, Gordillo y otros tantos.
Y es que Marcos, a lo largo de los años, ha tenido la suerte de conocer a la élite de la plástica del siglo XX en España. En nuestra comunidad, ha creado espacios expositivos que perviven muchos años después y que nos enseñaron la mejor pintura y escultura que se realizaba en esa época. Todo ello con un sentido pedagógico e investigativo impagable. En definitiva, se trata de una persona generosa y sensible que solo pretende, con la mirada limpia de un niño, enseñarnos la belleza de la vida a través de la imaginación. Las piezas que presenta en esta exposición en Arquitectura de Barrio, bajo el nombre de “Intramuros”, parecen regular el caos que nos domina, existiendo siempre en el sustrato un orden casi perfecto donde el equilibrio de formas y la tensión de color están estudiados milimétricamente. La elección de soportes y la realización minuciosa de las piezas dejan ver un “luthier” de la pintura, a la que adora y sobre todo respeta, extendiéndose también a las artes populares de las que, a veces, se alimenta y en las que puede encontrarse algún germen de su creatividad. Con el amplio bagaje que lleva en su mochila, consigue transformaciones conceptuales que nos obligan a movernos en otros mundos más amables, más justos y además más divertidos. Disposición 1
Visitemos y disfrutemos de esta nueva muestra de nuestro amigo pintor que, a través de lo pequeño, a veces de lo sencillo y de lo aparentemente poco relevante, consigue abrirnos la mente y poder disfrutar de su capacidad para enseñarnos la actualidad y universalidad de su trabajo. Manuel Barnuevo.
Texto: Coral Marín.
CIUDADES “¡La ciudad moderna! Precisa, rectangular, cuadriculada (…) Broadway, blancos y negros y el boogie-woogie; la música undergroung de los rebeldes. Mondrian ha dejado su paraíso blanco para entrar en el mundo real” Robert Motherwell En su etapa americana, Piet Mondrian pinta la ciudad de Nueva York, fascinado por su arquitectura, música y agitada vida social. El resultado fue su obra Broadway Boogie-Woogie en la que plasmó la cuadrícula urbana de la metrópoli neoyorquina, los colores de la vida frenética, y el dinamismo de un estilo de blues muy de moda en la época, el boogie-woogie. Que magnífica visión de la ciudad moderna, de su urbanismo y vitalidad. Mondrian filtra la realidad a través de su propio lenguaje, y mediante líneas ortogonales y segmentos de colores primarios evoca los rascacielos, el tráfico, las luces, el movimiento, el ritmo y la vida de la urbe…
Intramuros III
Marcos Salvador Romera deja la ciudad moderna para recorrer la ciudad histórica. Atraído por los vestigios de la imponente metrópoli que llegó a ser Mursiya, nos transporta, con las obras de su exposición INTRAMUROS, a sus raíces andalusíes, a la vida en la populosa medina, a su entramado de callejuelas, a sus colores… ¡La ciudad andalusí! Delimitada, de irregular trazado y densamente poblada… Mursiya, rojo y azul y la Nubah; la música andalusí iniciada por Ziryab, fusionada siglos después con cantes gitanos y precursora del flamenco. Algunos de sus lienzos, serie Estructuras, parecen trazar los planos de la ciudad medieval, líneas y formas geométricas nos evocan el recinto amurallado que alberga en su interior la bulliciosa población. Una arquitectura imaginada en la que a través de su propio lenguaje incluso define las torres, puertas y saeteras que conformaban la muralla que definía sus límites. Obras que sumergidas en la abstracción muestran el interés del pintor por la línea, la geometría y la bidimensionalidad del espacio, en las que utiliza una limitada paleta de color. Marcos crea superficies planas deliberadamente limitadas a partir de líneas blancas sobre fondo azul, rojo o negro configurando así el complejo espacio urbano de la medina. La serie Intramuros, nos muestra la vida dentro del recinto amurallado, sus estrechas callejuelas y adarves, el zoco, los colores, las viviendas andalusíes…
En estas piezas, segmentos de color se disponen sobre el fondo blanco de la superficie plana definiendo la compleja estructura urbana de la ciudad y la línea continua se ensancha conformando una retícula continua de formas geométricas que describen la vida de los habitantes intramuros. Marcos nos ofrece una espléndida percepción del paisaje de la ciudad andalusí, cuyas huellas todavía son visibles en el entorno próximo de la exposición. Recomendada en esta ocasión la entrada a la galería por el adarve, recorrámoslo, disfrutemos de sus obras, del mundo mágico que Marcos les imprime, de su optimismo y personal lenguaje adquirido en su dilatada experiencia, en su continua búsqueda de la belleza. Tal vez también bailó blues mientras las creaba, de lo que no tengo duda es que alegrías, bulerías y fandangos han sonado en su taller mientras pintaba. Coral Marín
Estructura negra IV