Skip to main content

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA “FROM INSIDE PROJECT”

PILAR MORALES

MURCIA: MOLINOS DEL RÍO  Hasta el 26 julio

De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

 

Texto. Manuel Madrid (Diario La Verdad)

Las fotografías del mar de ‘From inside project’ –en Los Molinos del Río de Murcia, hasta el 26 de julio– se defienden solas, pero todavía las defiende con más ahínco su autora, la fotógrafa Pilar Morales (Murcia, 1977), que invita a los espectadores a «un viaje al mar desde el corazón». Un proyecto alimentado a lo largo de dos décadas e incluido, con total acierto, en el programa ‘Reactivos Culturales’ del Ayuntamiento de Murcia. Las 36 imágenes seleccionadas entre miles se muestran por primera vez en una exposición.

Morales, que se autorreconoce como «una existencialista nata», recurre a unos versos de ‘Nostaljia del mar nocturno soñado’ –sí, con jota– de Juan Ramón Jiménez para explicar el espíritu de ‘From inside project’: «La tierra lleva por tierra; más tú, mar, llevas por cielo»; «Se diría que es la tierra el camino del cuerpo, que el mar es el camino del alma»: «¡Qué semejante el viaje del mar al de la muerte, al de la eterna vida!». Para Morales, ‘From inside project’ plantea «un viaje por el alma: por mi alma y por el alma del propio espectador». Una línea, a modo de horizonte, marca el orden para que los visitantes se sientan, como la fotógrafa, dentro o fuera del agua. «Ahí ya hay una inmersión para el espectador. El recorrido arranca de una manera más jovial, casi como un entretenimiento, o divertimento, como una despreocupación, como esa parte de la vida que también es disfrute y aprovechar el momento. Y avanzamos hacia ese doble sentido que tiene la belleza, que en su propia atracción hay también una parte oscura, como el yin y el yang. Aparece el espejo, el eco, el reflejo… entendido también como el reflejo de uno mismo».

 

También hay fotografías que apelan al amor y a las relaciones humanas, y, en otra sala, más oscura, continúa ese juego de misterio y atracción hasta alcanzar las imágenes de la serie ‘Dark waters’, donde encontramos un mar putrefacto, herido, moribundo… «Es el Mar Menor, obviamente, pero no está especificado. No he querido concretar los años de las fotografías y el contexto, porque esto nos saca del discurso narrativo de la exposición», hace saber.

«Quiero que el tiempo que vivamos en el mundo sea más humano de verdad, y más respetuoso con la naturaleza»

La artista ha sentido de cerca en el mar la belleza, el peligro, la insignificancia del ser humano, la vulnerabilidad, la capacidad de regeneración de la naturaleza… «En realidad, diría que todo eso es lo que yo he sentido en la vida», cuenta a LA VERDAD. «Porque esa atracción que tiene el mar puede acabar contigo, puedes de pronto verte atrapada en una corriente fatal y acabar ahogándote. El mar demuestra que la naturaleza es algo superior al ser humano. Lo mismo que he sentido en la vida está ejemplificado en algo muy concreto como el mar, donde no te puedes descuidar de sus peligros. Y al mismo tiempo eres capaz de disfrutarlo».

Pese a todas sus beldades, quizás, como dice Pilar Morales, este mundo está abocado a la deriva. «Esta sociedad va a peor, y al menos en el mar tienes esa sensación de relajación, porque flotas, la gravedad es totalmente distinta, y, sin duda, en el mar estoy mucho más a gusto que en la tierra». Morales ama el mar y lo combina con su profesión: la fotografía.

«Todo este proyecto está compuesto por imágenes para las que yo no he tenido que imponerme ninguna regla. He trabajado como lo he sentido, y, claro, uno mis dos pasiones. Porque es verdad que pese a que es una profesión muy dura yo necesito la fotografía, y me sigue emocionando hacer fotos a mi manera». La exposición, en la parte más oscura, conduce al espectador a lo que la artista denomina «el rincón de pensar», un recoveco en el edificio diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg donde hay un espejo y una fotografía a modo de grito: «Es un reflejo mío, pero también de todos nosotros, un pescozoncico para que nos miremos un segundo en esta sociedad tan rápida que no nos deja que paremos ni un segundo, que nos obliga a la locura. Quiero que nos paremos, que nos analicemos, que nos critiquemos, y que nos demos palmaditas en la espalda cuando proceda para construir una sociedad mejor. Que el tiempo que vivamos sea más humano de verdad, y más respetuoso con la naturaleza».

Confianza

Morales se entendería a la perfección con el oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau, más que con Bob, la famosa esponja cuadrada y amarilla que habita en el Fondo de Bikini. «¡Mejor con Cousteau que con Bob Esponja, que me parece un poco impertinente!», ríe esta ‘Piscis’ nacida en el año del movimiento ‘Punk’. Le gustaría mostar ‘From inside project’ «en muchos más lugares de la península», y, por supuesto, también cerca del mar. Ha necesitado mucho tiempo para tomar la confianza suficiente como para mostrar este trabajo: «Soy bastante indecisa, y me faltaría una buena dosis de seguridad». Quizás no se había dado cuenta de que esta felicidad iba a llegar: el momento de dar a conocer un esfuerzo creativo que lleva también el título en chino, con las palabras corazón y mar, «porque es un lenguaje más simbólico y concreto».

 

 

 

José Hernandez Rubio

Autor José Hernandez Rubio

Más artículos de José Hernandez Rubio

Leave a Reply