Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
-principal museo de la Comunidad Autónoma dedicado al Arte Moderno.
-situado en el emblemático Palacio Aguirre, edificio modernista diseñado por Victor Beltrí a principios del siglo XX.
-fachada de gran refinamiento estético.
Museo Nacional de Arqueología Subacuática
-museo de referencia estatal en cuanto a los hallazgos de arqueología en el medio acuático, por la gran importancia del puerto cartagenero en la Antigüedad.
Saber másMuseo Teatro Romano
-espacio diseñado por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo en la Plaza del Ayuntamiento que integra el Palacio Riquelme, la Catedral Vieja y el Teatro romano.
-alberga la rica colección arqueológica derivada de las excavaciones en el yacimiento de esta gran estructura del siglo I a.C.
Museo Foro Romano-Molinete
-espacio museístico que alberga la colección de piezas arqueológicas y material didáctico e interpretativo del llamado Barrio del Foro romano y el Parque Arqueológico del Molinete.
-la visita concluye en un recorrido in situ por los espacios que configuraban el Barrio del Foro en época romana.
Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro
-situado en un espacio que alberga parte de la necrópolis romana de época tardía.
-alberga distintas piezas del legado arqueológico de la ciudad, destacando una de las mayores colecciones epigráficas de España.
Centro de Interpretación de la historia de Cartagena
-situado en el Castillo de la Concepción.
-diferentes recursos didácticos invitan a un recorrido por la historia de la ciudad.
-destacan las excelentes vistas de la ciudad desde la azotea al culminar la visita.
Museo Naval
-alberga una gran colección de piezas relacionadas con la industria naval, la navegación y la Marina española en su relación con la ciudad, capital de Departamento Marítimo, desde la Edad Media al siglo XX.
-destaca el submarino de Isaac Peral, hito de la ingeniería naval.
Museo Histórico Militar
-sección Delegada del Museo Histórico Militar de Sevilla
-ubicado en el Real Parque y Maestranza de Artillería, histórico edificio del siglo XVIII.
-alberga una gran colección de material histórico militar, destacando su colección de artillería.
Refugio-Museo de la Guerra Civil
-uno de los antiguos refugios de la Guerra Civil bajo el Cerro de la Concepción, reutilizado como centro de memoria e interpretación de la vida en la ciudad, a la vez retaguardia y objetivo militar de primer orden, durante el aquel terrible conflicto armado.
Saber másMuseo Carmen Conde-Antonio Oliver
-ubicado en el Centro Cultural “Ramón Alonso Luzzy”. Se trata de unas salas con el mobiliario y objetos personales legados por el matrimonio de escritores cartageneros de la Generación del 27, fundadores de la Universidad Popular de Cartagena (1931). La poeta Carmen Conde destaca también por ser la primera mujer miembro de la Real Academia Española.
Saber másMuseo Etnográfico del Campo de Cartagena
-situado en la pedanía de Los Puertos de Santa Bárbara
-colección de mobiliario y objetos relacionados con la vida cotidiana en el ámbito rural de la comarca en el pasado siglo.
Sala de Exposiciones Muralla Bizantina
-espacio sobre yacimiento arqueológico de restos de la antigua muralla de la capital de la provincia bizantina de Spania, utilizado a su vez para albergar exposiciones temporales de Arte.
Saber másPatrimonio Arqueológico
Yacimiento Ibero de Los Nietos
-necrópolis y poblado ibero de los siglos V al II a.C. en la pedanía de Los Nietos.
-yacimiento ibero singular en la Región por su cercanía a la costa, lo que le confiere un carácter comercial, entre la sierra minera y el Mar Menor.
Muralla Púnica
-finales del s. III a.C. Lienzo de la primera muralla cartaginesa de la ciudad con estructuras interiores situada junto al Cerro de San José. Utilizada posteriormente como muralla de la ciudad romana.
-comparte espacio museístico con una cripta de los siglos XVII-XIX.
Parque Arqueológico del Molinete
-espacio abierto al público con restos de diferentes estructuras arquitectónicas de la historia de la ciudad: restos de murallas púnica y romana (s. III a.C.), Templo de Atargatis (III a.C.), Templo itálico (II a.C.), muralla del Deán o de Carlos I (s. XVI), molinos harineros para fabricar bizcocho para la flota (s. XVI), restos de viviendas humildes de los siglos XIX-XX, entradas a refugios de la Guerra Civil (1936).
Saber másColumnata Romana de la calle Morerías Baja
-restos de columnas de orden toscano un antiguo pórtico del siglo II a.C. destinado a actividades portuarias.
Saber másCasa de la Fortuna
-restos bien conservados de una gran vivienda urbana (domus) romana del siglo I a.C.
-destaca el buen estado de conservación de su pintura mural y la estructura de la vivienda.
Barrio del Foro Romano
-complejo arqueológico ininterrumpido con algunas de las estructuras arquitectónicas más destacables de la antigua Cartago Nova agrupadas en la visita al Museo del Foro Romano: el Foro colonial, la Curia, un Santuario de Isis y Serapis, unas Termas, el llamado Edificio del Atrio y parte de la calzada del Decumano con restos de edificios adyacentes.
Saber másCardo de Salvius
-restos al aire libre de una de las principales calzadas romanas de la antigua ciudad. Adyacente a esta se han encontrado estructuras desde el siglo I a.C. hasta la Edad Contemporánea.
Saber másTeatro Romano
-uno de los mayores de su tipo en la península, erigido a finales del siglo I a.C., en buen estado de conservación y restauración.
-durante la época tardorromana y bizantina (ss. III-VII) el espacio se utilizó como mercado y barrio comercial.
-desde la época islámica (s. VIII-XX) el espacio fue ocupado por viviendas de pescadores.
Torre Ciega
-monumento funerario de época imperial (ss. I a.C. o I d.C.) erigido en un antiguo espacio de necrópolis que hoy da nombre al barrio donde se sitúa.
-se trata del más antiguo de su tipo en la Península.
Augusteum
-restos de un edificio de época de Tiberio (s. I) dedicado al culto imperial a la figura del divinizado César Augusto.
Saber másAnfiteatro
-restos del edificio romano de espectáculos erigido en época Flavia (s. I).
-se encuentra bajo los restos de la Plaza de Toros (s. XIX) y el antiguo Pabellón de Autopsias de Marina (s. XVIII).
-actualmente en proceso de excavación y musealización, se espera que sea visitable a partir de 2023.
Muralla Bizantina
-restos de muralla bizantina del siglo VI que amortizaron parte del muro del pórtico del Teatro romano (s. I a.C.).
Saber másCastillo de la Concepción
-Fortaleza que dominaba tanto la ciudad como la entrada al puerto con estructuras de épocas islámica (ss. XII o XIII), castellana alfonsina (s. XIII) y moderna (ss. XVII-XVIII).
-En el siglo XX de la mano del arquitecto Víctor Beltrí se llevó a cabo su restauración y conversión en parque urbano.
-Es sede del Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena.
Patrimonio Militar
Hospital de Marina de Cartagena
-antiguo Hospital construido en el siglo XVIII.
-actualmente sede de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Muralla de Carlos III o Muralla del Mar
-fortificación perimetral de la ciudad del siglo XVIII en buen estado de conservación en su tramo costero.
Saber másCastillo de los Moros
-fortificación de estilo neoclásico erigida en el siglo XVIII sobre el Cerro de los Moros de Santa Lucía.
Protegía el Hospital y Cuartel de Marina, la Puerta de San José y el lado oriental de la muralla.
Fuerte de Galeras
-fortificación de estilo neoclásico erigida en el siglo XVIII a 219 m de altura.
-protegía la entrada a la bahía por su lado occidental y el Arsenal Militar.
Fuerte de la Atalaya
-fortificación de estilo neoclásico erigida en el siglo XVIII sobre el Monte de la Atalaya.
protegía desde gran altura la parte occidental de la ciudad.
Cuartel de Antigones
-edificio militar de estilo neoclásico del siglo XVIII destinado al acuartelamiento del Ejército de Tierra en la ciudad hasta finales del siglo XX.
-en la actualidad, sede de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación y la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Cuartel defensivo y baterías General Fajardo
-complejo militar de los siglos XVIII y XIX sobre el cerro occidental de entrada a la bahía.
Saber másBaterías de Artillería de la costa de Cartagena
-conjunto de baterías de artillería defensiva de los siglos XVIII, XIX y XX a lo largo de la serranía costera de Cartagena. Destaca la Batería de Castillitos, de los años 30 del siglo XX, sobre el Cabo Tiñoso en estilo historicista medieval.
Saber másCastillo de Despeñaperros o de San José
-fortificación del siglo XIX sobre el cerro más oriental del perímetro amurallado.
Saber másSubmarino de Peral
-monumento emblemático de la ciudad, se encuentra actualmente en el Museo Naval de Cartagena.
-se trata del primer prototipo de submarino torpedero con propulsión eléctrica, lo que lo convierte en un hito de la ingeniería naval.
-Fue diseñado por el marino e ingeniero cartagenero Isaac Peral y botado en Cádiz en 1888.
Patrimonio Civil
Palacio de Molina
-palacete señorial barroco-neoclásico del siglo XVIII
-actual Sede del Centro Regional de Artesanía
Casa-Palacio del Almirante Escaño
-palacete señorial de los siglos XVIII, XIX y XX que conjuga elementos barrocos, neoclásicos, eclécticos y modernistas.
-vivienda de nacimiento del Almirante Antonio de Escaño (1750-1814), héroe de Trafalgar.
Molinos de viento del Campo de Cartagena
-antiguos molinos rurales de los siglos XVI al XX diseminados por toda la comarca utilizados para la extracción de agua subterránea aprovechando la energía eólica.
Saber másFaro de Cabo de Palos
-elemento indispensable del paisaje costero, construido en 1863 sobre la antigua torre vigía del XVI, continúa en uso.
Saber másPalacio Pedreño
-Casa-Palacio de la alta burguesía, construida para el empresario y político D. Andrés Pedreño en 1875.
-diseñada por el arquitecto murciano Carlos Mancha en estilo ecléctico.
-actualmente sede del Centro Cultural de la Fundación Cajamurcia en Cartagena.
Torre Calín (La Aljorra)
-torre hacendística construida en 1890 en estilo ecléctico.
-destaca por ser la más alta de la zona de su tipo.
Casino de Cartagena
-antiguo Palacio Tilly, construido como vivienda señorial en estilo barroco a principios del siglo XVIII.
-reformado para su función como centro cultural y social a finales del siglo XIX, en estilo modernista, por los arquitectos Victor Beltrí y Francisco de Paula Oliver.
Casa Cervantes
-elegante vivienda construida para el empresario minero Serafín Cervantes entre 1897 y 1900.
-edificio de estilo modernista diseñado por el arquitecto catalán Victor Beltrí.
Palacio de Aguirre
-lujosa vivienda construida para el empresario minero Camilo Aguirre entre 1898 y 1901.
-edificio de estilo modernista con elementos interiores historicistas diseñado por el arquitecto catalán Victor Beltrí.
-actual sede del Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
Villa Calamari o Palacete Versalles
-lujosa vivienda con jardín construida para el empresario Calamari hacia 1900.
-edificio de estilo ecléctico al gusto de las villas italianas diseñado por Victor Beltrí.
Palacio Consistorial
-sede del Ayuntamiento de Cartagena, construida en estilo modernista entre 1900 y 1907 por los arquitectos Tomás Rico y Francisco de Paula Oliver.
-principal muestra de la pujanza económica de la ciudad en la época.
Estación de RENFE
-estación terminal de la línea ferroviaria Madrid-Chinchilla-Cartagena.
-edificio construido entre 1903 y 1908 en estilo modernista, diseñado por el arquitecto Emilio Antón y el equipo de ingenieros de Ramón Peironcely.
Casa Maestre
-vivienda construida para el empresario minero y político José Maestre en 1906.
-edificio modernista obra de los arquitectos catalanes Marceliano Coquillat y Victor Beltrí.
Casa Alessón
-vivienda construida entre 1906 y 1907 para el empresario Diego Alessón.
-edificio ecléctico con elementos modernistas diseñado por el arquitecto Victor Beltrí.
Casa Dorda
-vivienda construida en 1908 para la familia minera Dorda.
-edificio de estilo modernista y ecléctico diseñado por Victor Beltrí.
Palacio de Riquelme
-edificio nobiliario original del siglo XVIII de estilo barroco, fue renovado para D. Pascual de Riquelme con elementos modernistas por Tomás Rico en 1908.
-en la actualidad constituye el edificio de entrada al Museo del Teatro Romano, obra de Rafael Moneo (2008).
Casa Zapata
-Lujosa vivienda con jardín construida para el empresario minero Miguel Zapata en 1909.
-Edificio de estilo modernista con elementos historicistas neogóticos y neonazaríes diseñado por Victor Beltrí.
-Desde 1942 es parte del Colegio de HH. Carmelitas Sta. Joaquina de Vedruna.
Antiguo Club de Regatas
-Antigua sede social del Real Club de Regatas de Cartagena construido en 1912.
-Edificio de estilo modernista diseñado por el arquitecto local Mario Spottorno.
Casa Llagostera
-vivienda construida entre 1913 y 1916 para el empresario textil Esteban Llagostera.
-edificio de estilo modernista diseñado por Victor Beltrí en el que destaca la elegante decoración pictórica sobre cerámica de su fachada.
Huerto de las Bolas y Torre Llagostera (El Bohío)
-Finca con gran jardín a las afueras de Cartagena con arquitectura de tipo colonial construida en 1903 para el empresario textil Esteban Llagostera por el arquitecto Carlos Mancha.
-El edificio fue reformado en estilo modernista por Beltrí, siendo la última en 1918.
Monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba
-grupo escultórico conmemorativo a los militares españoles fallecidos en la Guerra hispano-estadounidense (1898) situado en la Plaza del Ayuntamiento.
-fue realizado en 1923 por Julio González-Pola.
Casa de la Misericordia
-antigua institución benéfica municipal dedicada al cuidado de huérfanos construida en 1929.
-edificio de estilo modernista diseñado por Victor Beltrí.
-actual sede del Rectorado de la UPCT.
Asamblea Regional
-edificio institucional sede del poder legislativo autonómico.
-edificio ecléctico diseñado por Rafael Braquehais que nace de la remodelación de la antigua Casa de Cultura de Cartagena llevada a cabo entre 1986 y 1991.
Patrimonio Religioso
Catedral Antigua de Santa María
-antiguo templo mayor de la Diócesis de Cartagena.
-se desconoce la cronología del primer templo, pero si es segura la construcción gótica en tiempos de Alfonso X (S. XIII), la remodelación de Giambattista Antonelli en el siglo XVI, y la construcción neorrománica actual diseñada por Victor Beltrí en 1902.
-en ruinas desde la Guerra Civil, actualmente forma parte del complejo del Museo Teatro Romano.
Ermitas de Monte Miral
-conjunto de ermitas en estado ruinoso de los siglos XV-XVIII sobre el Monte Miral en la diputación de Beal.
-formaban parte del Monasterio de San Ginés de la Jara
Iglesia Monasterio de San Ginés de la Jara
-conjunto monacal construido entre los siglos XVI y XVIII en la diputación de Beal en estilo renacentista y barroco.
-se encuentra en estado de abandono, pendiente de rehabilitación.
Ermita de los Santos Médicos
-templo eremitorio de tres naves construido en el siglo XVIII en entorno rural entre Santa Ana y La Palma
Saber másErmita de la Aparecida
-templo eremitorio barroco de una sola nave construido en el siglo XVIII en el caserío de La Aparecida en la diputación de La Palma.
Saber másErmita del Pasico de la Aparecida
-Templete eremitorio en un cruce de caminos al sur de La Aparecida, levantado en el siglo XVIII en relación a la leyenda mariana, ocurrida en el lugar, que da nombre a la localidad.
Saber másIglesia Castrense de Santo Domingo
-templo barroco del siglo XVIII, con elementos eclécticos en las reformas del siglo XX.
-destaca el rico retablo barroco en madera policromada de la Capilla Marraja.
Santuario de Nuestra Señora de la Soledad del Monte Calvario
-situada a más de 221 metros de altitud sobre el Cerro de San Juan.
-eremitorio de finales del siglo XVIII restaurado en el XX, ubicado en espacio sacro que data de la época de Alfonso X (1256).
-última etapa de la tradicional romería de la Virgen del Calvario desde el Barrio de Santa Lucía.
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
Templo de estilo ecléctico erigido a mediados del siglo XIX junto al Cementerio de Santa Lucía.
Saber másBasílica de la Caridad
Templo de estilo neoclásico de finales del siglo XIX, diseñado por el ingeniero naval local. Tomás de Tallarie y el arquitecto hellinero Justo Millán Espinosa.
Saber másPatrimonio Industrial
Mina Blanca o San Quintín
Complejo industrial minero de finales del XIX y principios del XX con castillete modernista de hierro en la Sierra Minera en la diputación de Beal.
Saber másMina Las Matildes
-Antiguo complejo industrial minero de finales del XIX y principios del XX con castillete de hierro de 1900.
-Su Centro de Interpretación constituye un espacio pionero para acercarse a los dos milenios de explotación de la sierra minera cartagenera.
Fundición Frigard
Antiguo complejo industrial siderúrgico construido en 1892 por el arquitecto José Sáez de Tejada y reformado en 1918 por Victor Beltrí.
Saber másGrúa Sansón
-grúa flotante de 100 toneladas y 35 metros de altura construida en 1929
-tuvo una gran importancia en la actividad naval del siglo XX.
-actualmente monumentalizada en la rotonda de acceso al puerto comercial.
Chimenea de Peñarroya
-antigua chimenea industrial de 100 metros de altura sobre el Cerro de San Julián
-elemento indispensable del paisaje de la bahía cartagenera.
-Estuvo en uso durante los años 80 del siglo XX para paliar la contaminación de la minería.