Museos

Casa de la Cultura Francisco Rabal

El centro incluye diversos espacios como la Biblioteca Municipal, la Sala-Museo dedicada al pintor y fotógrafo José Maltrán, la Sala de exposiciones Manuel Coronado, un salón de actos y la colección de premios de los actores locales Francisco y Teresa Rabal.

Saber más

Museo Arqueológico Municipal

Espacio expositivo donde descubrir y apreciar la cultural material del municipio desde el Neolítico Final hasta la actualidad, destacando la colección del período romano.

Saber más

Museo de las Termas Romanas de Águilas

Espacio museográfico sobre los restos de uno de los dos complejos termales romanos de la localidad (las llamadas “termas occidentales”, del siglo I) a los que se añaden sus restos materiales asociados y material gráfico para interpretar el conjunto.

Saber más

Museo del Carnaval

Espacio expositivo con distintos elementos, como disfraces, carrozas, fotografías o audiovisuales que hacen referencia del tradicional Carnaval aguileño, declarado de Interés Turístico Internacional.

Saber más

Museo del Ferrocarril

Espacio expositivo situado en el sótano de la estación, donde descubrir la historia del ferrocarril de la línea Lorca-Baza-Águilas y admirar su colección de maquetas objetos, fotografías y maquetas.

Saber más

Museo del Fútbol aguileño

Colección de objetos, carteles y fotografías relacionados con la historia de este deporte en la localidad, del que el campo aguileño de “El Rubial” se precia de ser el más antiguo de España.

Saber más

Museo del Esparto

Espacio dedicado a la producción espartera y su artesanía, de gran arraigo local.

Saber más

Túnel de descarga musealizado Embarcadero del Hornillo y entorno

Espacio expositivo e interpretativo sobre las antiguas vías del tren para descubrir este ejemplo de patrimonio industrial local.

Saber más

Patrimonio Civil y Arqueológico

Rincón del Hornillo

1980-85. Zona ajardinada decorada con una escalinata y mobiliario revestido en mosaicos de Juan Martínez “Casuco” frente a la playa del Hornillo.

Saber más

Búnkeres de la Guerra Civil Española

Conjunto de tres estructuras defensivas, construidas durante la Guerra Civil (1936-39) como punto de observación asociado a la Base Naval de Cartagena. Se encuentran restauradas y señalizadas a lo largo de senderos costeros, dos junto a la playa de Malentisco y uno junto a la de Calarreona, al sur del núcleo urbano.

Saber más

Casino

Construido a finales del siglo XIX por el promotor José Pérez Sánchez como centro de reunión y recreo de la burguesía local y lorquina veraneante, así como los empresarios y técnicos británicos afincados. Destacan sus pinturas murales

Saber más

Embarcadero del Hornillo

Infraestructura construida por la Great Southern of Spain Railway Company Limited e inaugurada en 1903, constituía el final de la línea férrea que llevaba el mineral de Granada, Almería y Murcia directamente a los barcos británicos.

Saber más

Búnkeres de la Guerra Civil Española

Conjunto de tres estructuras defensivas, construidas durante la Guerra Civil (1936-39) como punto de observación asociado a la Base Naval de Cartagena. Se encuentran restauradas y señalizadas a lo largo de senderos costeros, dos junto a la playa de Malentisco y uno junto a la de Calarreona, al sur del núcleo urbano.

Saber más

Estación de tren

Construida a finales del s. XIX por la británica GSSR como final de la línea Águilas-Lorca-Baza. Destaca el taller de reparaciones y el Museo del Ferrocarril en su sótano.

Saber más

Plaza de España

Infraestructura construida por la Great Southern of Spain Railway Company Limited e inaugurada en 1903, constituía el final de la línea férrea que llevaba el mineral de Granada, Almería y Murcia directamente a los barcos británicos.

Saber más

Búnkeres de la Guerra Civil Española

S. XIX. Se trata de uno de los centros neurálgicos de la localidad donde confluyen algunas de sus calles principales. Destacan la fuente con la escultura conocida como la “Pava de la Balsa”, varios ficus centenarios y ricas fachadas del siglo XIX, como la del Ayuntamiento en estilo neomudéjar.

Saber más

Chimenea de la Loma

1843. Restos monumentales de la chimenea de una fundición de plomo y plata. Que recuerda el pasado minero-industrial de la localidad.

Saber más

Molinos de Sagrera y Los Alacranes

Molinos harineros del siglo XIX, en desuso, situados en altura que conforman el paisaje característico de la localidad.

Saber más

Castillo de San Juan de las Águilas

Fortificación del siglo XVIII, de época de Fernando VI, erigido sobre ruinosas estructuras anteriores, como defensa costera ante los ataques de los piratas berberiscos.

Saber más

Torre de Cope

Erigida sobre el cabo homónimo en el siglo XVI como sistema de vigilancia de costas contra la piratería norteafricana.

Saber más

Castillo de Tebar

Situado en la Sierra de Almenara a 15 kms del centro urbano, es una fortificación islámica del siglo XII que dominaba el camino entre Lorca y Águilas a través de la sierra.

Saber más

Castillo de Chuecos

Situada en la Sierra de Almenara a 20 kms del centro urbano, sobre el Barranco de Chuecos, es una fortificación islámica construida en torno al año 1100 para proteger a los habitantes de este entorno rural y sus recursos acuíferos. cos.

Saber más

Termas orientales

Se trata del otro conjunto de restos termales de la localidad (S. II), situado y observable bajo el cristal en el subsuelo de una tienda deportiva local.

Saber más

Patrimonio Artístico Religioso

Iglesia parroquial de San José

Es el principal centro religioso del municipio. Se trata de un templo neoclásico de tres naves, cuya construcción finalizó en 1853, ubicado en la Plaza de España.

Saber más